Nació en Buenos Aires en 1962. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como docente hasta 2002. Su obra de ficción publicada incluye las novelas Las Islas(1998), El sueño del señor juez (2000), El secreto y las voces (2002), La aventura de los bustos de Eva (2004), Un yuppie en la columna del Che Guevara (2011), Cardenio (2016), La jaula de los onas (2021) y los cuentos de El libro de los afectos raros (2005). Sus ensayos incluyen El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos (2006), Ulises. Claves de lectura (2008), Ficciones barrocas: una lectura de Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Cortázar, Onetti y Felisberto Hernández (2010), Facundo o Martín Fierro (Premio de la crítica a la mejor obra literaria de 2015, otorgado por la Fundación El Libro) Borges y los clásicos (2016), Shakespeare en Malvinas (2018) y Siete ensayos sobre la peste (2022).Ha traducido, entre otros, Un mundo propio de Graham Greene, La mano del teñidor de W. H. Auden, Poesía y represión de Harold Bloom, Enrique VIII, Hamlet, El mercader de Venecia y Macbeth de William Shakespeare. En 2007 fue Visiting Fellow de la Universidad de Cambridge y en 2008 y 2019 participó del International Writing Program de la Universidad de Iowa. Junto con Rubén Mira escribió el guión del film Tres de corazones (2007), dirigido por Sergio Renán. En 2011 se estrenó en el Teatro Alvear de Buenos Aires su obra teatral Las Islas, con dirección de Alejandro Tantanian. Fue co-autor del Catálogo de la 11ª Bienal Internacional de Lyon (2011). En 2012 participó del Congreso internacional de escritores de Edimburgo. Entre 2016 y 2018 trabajó como curador de contenidos del Teatro Cervantes/Teatro Nacional argentino. Sus novelas han sido traducidas al alemán, francés, inglés y turco. En 2023 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y en 2024 recibió el Premio Konex de platino en la categoría novela (2021-2023). En el mismo año se publicó su obra teatral El trágico reinado de Eduardo II (Ed. Interzona, en colaboración con Alejandro Tantanian) cuya versión escénica, a cargo de ambos y de Oria Puppo, se estrenó en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín en octubre de 2024.